De Cordón, el barbero andaluz, nacido en Granada en 1.805, afincado en Alcoy siendo jovenzuelo, mucho se ha escrito ya, su figura, el oficio y su acendrado amor por la fiesta alcoyana sigue y seguirá despertando interés en el quehacer de los historiadores.
Vivía en la casa n° 19 de la calle de San Nicolás (según el padrón de vecinos de 1.846), año en que figura casado con una alcoyana, Mariana Cantó -mayor que él-, quien le da dos hijos, Fernando y Pilares. Es bien posible que se domiciliara en nuestra entonces villa en torno a 1.823, a sus dieciocho años de edad, acompañando quizá, como doméstico tal vez, a un familiar, Antonio Toribio Cordón, que venía a Alcoy para ser corregidor.
De 1.843 a 1.845 el primer tró de los moros Cuarta de Lana es Antonio Cordón. El manda en este trieneio e incluso parece ser que la propia filá está ubicada en su propia casa.
Su capitanía ocurre, al parecer, en 1.840, y en tal ocasión -certifica Rogelio Sanchis- “tiró como vulgarmente sedice, la casa por la ventana y convidó a cenar a sus compañeros…. aquella noche iba a consumirse en su mesa el producto de muchas horas de rasurar barbas, cortar el pelo y entorchar bigotes….”.
Una gran entrada de moros -situémonos en aquella época-, solemne, colorista y musical, por el fausto que desplegó este penibético de ojosvivara- chos. Reconociéndosele su ilusión y su entrega años después, en 1.886, al publicarse una breve semblan-za suya y de su acendrado festerismo le dedicaban estos versos vernáculos:
“No tenint mes qu’el ofisi,
fent de Capitá Cordón,
apresiava tot lo món
el valor del sacrifisi.
Andalús y bon patrisi,
es lluí: de tal manera
y á tots tan simpátic era
que, per ell va ser fundada,
y encara du la filada
el seu nom en la bandera”.